03 Diciembre 2024
El judoca vallecano Álvaro Gavilán conciencia sobre discapacidad a los alumnos del Colegio Carlos Sáinz de los Terreros
Con motivo del Día de la Discapacidad
Antonio Luquero | Vallecasweb
Los alumnos de quinto y sexto de Primaria del Colegio Público Carlos Sáinz de los Terreros han asistido a una clase práctica sobre discapacidad impartida por Álvaro Gavilán, judoca vallecano que ha participado en dos Juegos Olímpicos (Río 2016 y Tokio 2020) y un Campeonato del Mundo.
Álvaro Gavilán (Vallecas, 1993) ha sorprendido a los alumnos del Colegio Carlos Sáinz de los Terreros, en Puente de Vallecas, con una charla que, lejos de dejarlos sin palabras, ha derivado en un acto participativo en el que las continuas preguntas y las ganas de saber por parte de los escolares han derivado en una actividad la mar de entretenida.
El judoca vallecano comenzó mostrando un vídeo editado por el Comité Paralímpico Español con imágenes de los recientemente celebrados Juegos de París 2024 en el que Teresa Perales, Ricardo Ten, Susana Rodríguez, Íñigo López, Caverzaschi y De la Puente, entre otros, se colgaban las medallas olímpicas representando a la Selección Española.
Álvaro Gavilán, que cuenta con una medalla de bronce en judo en el Campeonato del Mundo de Judo Paralímpico Fort Wayne 2019, llevó el kimono con el que se clasificó para los Juegos Olímpicos de Tokio y explicó a los atónitos alumnos que “a partir de los 16 años comencé a perder visión de tal manera que de frente no puedo ver, sólo lo que sucede por los laterales; fui perdiendo visión de forma progresiva”.
El judoca vallecano ha logrado una medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de Judo Paralímpico Fort Wayne 2019. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)
Álvaro Gavilán mostrando un movimiento con Saúl, profesor del colegio. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)
Los escolares hicieron muchísimas preguntas al judoca y, al finalizar, todos consiguieron su autógrafo. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)
Para explicar a los escolares cómo se practica este deporte en unos juegos paralímpicos, hizo una demostración con un alumno, una alumna y un profesor: “Comenzamos agarrados del kimono los dos contrincantes porque al no ver no podemos acercarnos el uno al otro. El judo paralímpico es igual de fuerte o más que el otro, porque se empieza agarrado a la manga y la solapa. Eso, con la tensión, hace que los antebrazos ya te duelan a los dos minutos. Aprendemos por imitación y eso se complica sin ver. Ahí cobra importancia el tacto”.
Según Gavilán, “una persona con discapacidad no tiene por qué no hacer deporte, todo lo contrario. Sólo tienes que adaptar tus capacidades al deporte que más se adapte a ti. Gracias al deporte y a la visibilidad que consigue, podemos mejorar la accesibilidad de las personas en el mundo cotidiano, por donde nos desenvolvemos a diario logrando que todo se vaya adaptando”.
Tras la exhibición en la que Álvaro “levantó como plumas” a alumnas, alumnos y profesores, llegaron multitud de preguntas que van desde qué precio tiene una silla de ruedas, a cómo entrenan personas con discapacidad visual o que carecen de alguno de sus miembros. Para finalizar, los escolares rodearon a Álvaro Gavilán para pedir y conseguir todos ellos el autógrafo del judoca vallecano.
(*) En la imagen que abre esta información, Álvaro Gavilán durante su charla con alumnos del Colegio Carlos Sáinz de los Terreros. (© Foto: A. LUQUERO / Vallecasweb.com)