21 Diciembre 2022
Lo “cuqui” para Madrid… y lo menos “cuqui” para Vallecas
Se cumplen 72 años de la anexión a la capital
Antonio Luquero | Vallecasweb
El 22 de diciembre, día del sorteo de la Lotería de Navidad, se cumplen 72 años de la anexión de Vallecas a Madrid. El aniversario pasará desapercibido para la mayoría de vallecanos, acostumbrados a ver cómo lo más “chulo” se encuentra siempre en el cogollo central de la capital, mientras que lo más rancio y cutre se multiplica a la puerta de sus propias casas.
Si a alguien le tocó el “gordo” con la anexión a la capital en 1950 no fue precisamente a Vallecas. La incorporación supuso de facto la desaparición del Ayuntamiento del municipio y la imposibilidad de elegir alcalde, concejales, así como dictar leyes y normas en el término municipal de Vallecas. Todo lo que Vallecas había sido durante más de siete siglos se volatilizaba de un plumazo con el decreto de anexión a Madrid.
Sin embargo, que un sistema administrativo determine que Vallecas es Madrid no significa que Vallecas sea Madrid. Así nos lo recuerdan a diario con sus actos y desaires quienes más se beneficiaron de la anexión: sus promotores.
De Vallecas, a Madrid siempre le interesó su ubicación y, sobre todo, la enorme cantidad de terreno que podía aportar a la expansión de una ciudad que aspiraba a ser algo más que un conjunto de barrios antiguos atrapados en una colina entre el río Manzanares y el arroyo del Abroñigal.
Resulta sangrante el dato —por lo poco conocido— que revela que el día de la anexión Madrid contaba con una superficie de 67 kilómetros cuadrados mientras que Vallecas, el anexionado, tenía un término municipal mayor:72,36 kilómetros cuadrados. Es decir: el aparentemente “pequeño” resultaba ser más extenso en superficie que el supuestamente “grande”.
A día de hoy, Madrid sigue considerando a Vallecas un “barrio” (término despectivo para un lugar con una población cercana a los 350.000 habitantes) sin apenas interés, excepto para ubicar en él industrias contaminantes o poco apetecibles, como vertederos, incineradoras, áreas logísticas como Mercamadrid, polígonos industriales de los que sólo se beneficia Madrid (a través del cobro de impuestos), carreteras de circunvalación que lo atraviesan por todas partes (M-30, M-40, M-50), así como mantener "a distancia" a personas vulnerables en un lugar invisible para las gentes del centro y los turistas (la Cañada Real).
Por todo ello, no debe sorprendernos que tanto el Ayuntamiento de Madrid como la Comunidad de Madrid bombardeen en estas fechas a los madrileños para que vayan a ver lo “bonito” que está Madrid (se refieren, claro, a “su” Madrid, concentrado en el Paseo de Recoletos, El Retiro, el Museo del Prado, el Jardín Botánico, Serrano, la plaza de Colón, la calle del Alcalá, Canalejas, la Cibeles con el Ayuntamiento a la cabeza, la Gran Vía, la Plaza Mayor, la Puerta del Sol, la Plaza de España…) mientras sobre el resto, como Vallecas, cae un tupido velo.
Madrid considera que lo “cuqui” se concentra en unas cuantas calles adaptadas al “turisteo” y al comercio de lujo, mientras el resto de lo que se supone que también es Madrid —algo que dudo cada vez más— se convierte en una masa absolutamente invisible de "barrios" extra periféricos (Carabanchel Alto y Bajo, Villaverde Alto y Bajo, Vicálvaro, Canillejas, Canillas, Barajas, Hortaleza, Fuencarral, Aravaca…).
No reclamo (aunque podría) que Vallecas luzca una iluminación como la de la Gran Vía, pero me parece bochornoso que los vallecanos —para poder disfrutar de algo “cuqui”— tengamos que desplazarnos a lo que ellos llaman “el Centro” de la ciudad.
Nos conformaríamos con algo mucho más “modesto”: que limpien, cuiden, acondicionen nuestras calles y se ocupen de prestar servicios de calidad a una población cercana a los 350.000 habitantes, la misma que tiene una gran ciudad como Bilbao. Para eso les pagamos —y no nos salen precisamente baratos— con nuestros impuestos.
TEMAS RELACIONADOS
► “Vallecas no es Madrid”.
(*) En la imagen que abre esta información, una Menina en la Gran Vía de Madrid y, a su lado, una tapa de alcantarilla rota desde hace semanas en una acera de Vallecas. (© Foto: L. HERRERA / Vallecasweb.com)
Comentarios (5)
Ruly Parker
Alberto Ursicino Sansans Carbonell
Esteban Garpo
Kojak Kapuyuto
Alcalde títere.
AlbertOrake
reputable online casino pa online casino biggest online casino bonuses