23 Septiembre 2019
Adiós a Fernando Luis Puente, impulsor del Rayismo en Argentina
Creó la primera peña del Rayo Vallecano en Buenos Aires

Antonio Luquero | Vallecasweb
Conduzco mi coche en la noche del sábado 21 de mayo de 2011 por la avenida de la Albufera. Me acompañan Fernando Luis Puente y su mujer Celeste. Veníamos de la Fuente de la Asamblea, donde el ansia por el ascenso había congregado a varios cientos de aficionados para celebrar, con unas horas de adelanto y un recurso del Granada de por medio, el retorno del Rayo a Primera División tras años penurias en Segunda y el descenso a los infiernos de la Segunda B. Nos dirigíamos a Atocha para entregar unas bufandas a los futbolistas del Rayo que estaban de parranda en el Hotel NH Sur de Atocha, celebrando también por adelantado el ascenso aún no matemáticamente conseguido.
Mientras bajábamos con el coche por la avenida de la Albufera, Fernando y su mujer, argentinos de Buenos Aires y miembros fundadores de la Peña del Rayo Vallecano Riverplatense Argentina, aguantaban con estoicismo argentino la “tabarra” que yo les iba dando, empeñado en explicarles las grandezas del distrito: “Esta es la calle del Arroyo del Olivar, por aquí hace muchísimos años discurría un riachuelo” o “Ahí está la Junta Municipal, que era nuestro Ayuntamiento antes de que Madrid nos anexionara sin ni siquiera preguntarnos si queríamos o no ser madrileños”…
Andaban ellos mirando de un lado al otro y yo soltando parrafadas, cuando en esto que, llegados al Puente de Vallecas, cruzando la M-30, entramos en Pacífico y les suelto: “Aquí se acaba lo bueno, esta es la Frontera. Atrás queda Vallecas, entramos en Madrid”.
La noticia del fallecimiento hoy de Fernando Luis Puente ha roto la frontera que unía Vallecas y Argentina, y no sólo llena dolor a quienes le conocimos, sino de sorpresa a quienes considerábamos que el bueno de Fernando era un tipo imbatible, alguien al que no se le ponía nada por delante.
Conocí a Fernando, como le sucedió a otros muchos como yo, a través de los mensajes que comenzó a publicar en el antiguo foro de la web oficial del Rayo Vallecano. Aquel lugar de encuentro, diseñado por el informático Carlos Garrido, nos permitió descubrir que los rayistas no estaban sólo acomodados en las “cuatro calles” que perimetran los dos distritos que conforman Vallecas. Por el contrario, nos sorprendimos al descubrir que se iban sumando rayistas que aparecían como setas en Barcelona, Ciudad Real, Toledo, Jaén, La Coruña, Alicante... Y también en lugares tan alejados como Italia, Alemania, Francia e Inglaterra. Sin embargo, el que batía todos los récords de distancia, el que atraía toda la atención, era un seguidor que decía escribir desde Buenos Aires (Argentina) y que atendía al nombre de Fernando Luis Puente.
La fidelidad de Fernando Luis Puente en las “quedadas” que los aficionados hacían en el foro para hablar del Rayo, todos los miércoles a partir de las 10 de la noche, era brutal. Pese a la diferencia horaria, Fernando no se perdía una cita, y nunca terminamos de entender cómo podía compaginar trabajo, ocio y familia con sus dos pasiones declaradas: el Rayo Vallecano y el River Plate. Fernando no sólo opinaba del Rayo, siempre con moderado criterio, sino que sorprendentemente estaba tan informado como el que más pese a los más de 10.000 kilómetros de distancia entre su casa y la casa de todos los rayistas en la calle del Payaso Fofó.
Gracias al foro, supimos de la intención de Fernando por crear una “filial” del Rayo en Buenos Aires, idea que “trajo al pairo” al Club al no ver ningún rendimiento económico en ello. ¿De qué le servían al Rayo Vallecano 100, 200 o 500 aficionados en Argentina, si no podían permitirse soltar la plata para pagar un abono íntegro de temporada? Por tanto, el Club se limitó a hacer algunos carnets de simpatizante sin implicarse mucho en ello.
El Rayismo se le “apareció” a Fernando Luis Puente de una forma tan exótica como inesperada. Con motivo de una final de Copa Intercontinental, Fernando viajó a Japón para acompañar al club de su vida, el Atlético River Plate. Durante su estancia en el país nipón y mientras caminaba por la calle, se quedó paralizado al ver en una tienda un televisor con imágenes de un partido en el que uno de los equipos disputaba el balón vestido con una camiseta similar a la de River, blanca con la franja roja, pero que no acertó a reconocer. Si no era el CARP ¿qué carajo de equipo era aquél? La similitud de la indumentaria y su curiosidad hicieron el resto, y finalmente llegó a averiguar que el equipo que le había frenado en seco en aquella calle nipona no era otro que el Rayo Vallecano, un equipo que jugaba en la Primera División española.
De vuelta a Argentina, Fernando comenzó a indagar en Internet y, en una de estas incursiones por la entonces incipiente red informática, acertó a dar con el foro de Planeta Rayista. De resultas de aquello y tras muchas horas de quedadas en el foro de la web oficial, Fernando Luis Puente vendría a España en 2001 invitado por Planeta Rayista tras crear la Peña del Rayo Vallecano Riverplatense Argentina, que llegó a contar con 600 socios y más de 1.700 seguidores, de la que sería presidente.
Le recibimos en Tele K, donde tuve la oportunidad de conocerle en persona y hacerle protagonista de un programa entero de “Rayomanía”, emitido en directo. Fernando resultó ser un hombre grande, afable, tranquilo, de verbo pausado y, sorprendentemente, poco apasionado en sus apreciaciones, demostrando que no todos los argentinos (ni todos los españoles) gritamos y vociferamos cuando hablamos de fútbol.Fernando Luis Puente, en el centro de la imagen, durante su intervención en el programa “Rayomanía” de Tele K – Televisión de Vallecas. (© Foto: VALLECASWEB.COM)
La creación de la Peña del Rayo Vallecano Riverplatense Argentina, en octubre de 2000, fue todo un acontecimiento entre los aficionados rayistas que se movían por las redes sociales. Inaugurada con más de 600 socios contó en su presentación con la presencia de aficionados del Rayo Vallecano llegados desde Vallecas, y los jugadores de River Plate Roberto “Tito” Bonano y Eduardo “Toto” Berizzo. El tesón de Fernando Luis Puente y su afición al fútbol lograron acuñar un nuevo término que en Vallecas ha quedado hasta nuestros días: el “riverrayismo”.
El fallecimiento de Fernando Luis Puente de un infarto a las puertas del hospital donde trabajaba como contable nos ha dejado huérfanos de referentes del Rayismo más allá del charco, allá donde las remeras blancas también se cruzan con una franja.
Fernando dedicó sus últimos años a disfrutar de los monólogos, algo que sabía hacer muy bien con su retranca particular y su manera filosófica de ver la vida y el fútbol. Y en su empeño, estuvo también el ayudar a jóvenes valores esforzados en llegar lejos en el noble arte de hablar y respetar, algo que hacía como nadie Fernando Luis Puente. Descansa en paz, amigo.
(*) En la imagen que abre esta información, Fernando y Celeste sobre la Fuente de la Asamblea, celebrando el ascenso del Rayo Vallecano a Primera División en mayo de 2011. (© Foto: ANTONIO LUQUERO / Vallecasweb.com)
-------------------
■ Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico www.vallecasweb.com
■ También estamos en @vallecasweb(Twitter) y vallecasweb(Facebook)
■ Si quieres colaborar con nosotros, puedes escribirnos un correo electrónico clicando en el enlace: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Comentarios (14)
HUGO BRANDA
Víctor Guijarro
Tino Velástico
Tino Velástico (Córdoba, Argentina)
José Luis Colilla
Fernando Gómez
Edyta La Rayista Polaca
Marta
Juan Jiménez Mancha
Javier F. Gómez Rodríguez
Santi
David Iborra H.
Fernando Sebastián
Vivan los locos por la franja allá donde la sientan, y si es lejos, más llega el grito a la Albufera.
Otro cachito del Rayo que mamamos falta a la cita.
Fer, te echaremos de menos.
C. A. Forjanes
Fernando Gómez