25 Marzo 2025
La selección femenina de Rugby Touch España entrena en Vallecas
Como preparación para sus próximos desafíos

Araceli Domínguez | Vallecasweb
La selección femenina de Touch España ha hecho una parada en Vallecas para prepararse para sus próximos desafíos y hemos aprovechado la oportunidad para charlar con una de las entrenadoras, Marta Beranuy, y con la capitana del equipo del año pasado Beatriz Sánchez Gatell, quienes han compartido con nosotros sus experiencias, retos y sueños para este deporte aún poco conocido en nuestro país.
La entrenadora Marta Beranuy, con una sonrisa de satisfacción, nos habló de cómo su mayor logro hasta el momento había sido ver cómo cada vez más chicas se acercan a las concentraciones, interesadas en entender el juego y progresar. Aseguran que ya no se conforman con quedarse en un segundo plano y quieren ser competitivas. Además, destacó la importancia de contar con un grupo que lleva formándose muchos años, lo que les permite no empezar de cero e incluso juntarse cuando no hay competiciones para seguir trabajando y mejorar.
Al comparar el touch con otros deportes, la Beranuy no dudó en señalar las diferencias dado que provenía del voleibol y confesó que el touch no tiene nada que ver. “Es un deporte muy desconocido, lo que hace complicado formar equipos y hacer que crezcan. Aunque es un desafío, hay gente muy comprometida; y para quienes vienen del rugby es más fácil adaptarse, pero el touch es un deporte muy diverso que acepta a personas de diferentes capacidades físicas y hasta tres generaciones pueden jugar juntas. Es, sin duda, un deporte inclusivo”, nos aseguró.El rugby touch es un deporte en continuo crecimiento en nuestro país. (© Foto: ANDREA FRYE / Vallecasweb.com)
Acerca de la selección española, Marta Beranuy compartió que los objetivos principales para esta temporada son sin duda el mantener al equipo unido después del Mundial y seguir trabajando para fortalecerlo. Aunque reconoce que tienen mucha menos experiencia que otros países y que su juego es menos organizado, están enfocadas en la formación para continuar creciendo. Esto se debe a que cada vez el nivel de los equipos, sobre todo nacionales, es más alto y competitivo, lo que motiva al resto de equipos para seguir mejorando.
En cuanto a las cualidades esenciales para formar parte de la selección, la entrenadora fue clara, se han de tener ganas de aprender: “Es fundamental”. Aunque también se necesitan unas condiciones físicas y técnicas mínimas, como en cualquier deporte, pero sobre todo, pasión por el juego.
La preparación para enfrentarse a rivales internacionales es un tema que la entrenadora abordó con realismo. Beranuy nos aseguró que lo preparan como pueden “ya que nadie se dedica al 100% a esto”, y confiesa que no se paran a analizar tanto al rival como a sí mismas, enfocándose en mejorar sus propias habilidades. En el touch, la inteligencia y la comprensión del juego son clave; es un deporte muy táctico, donde puedes enfrentarte a diez variantes de una jugada del equipo contrario, y si no sabes a lo que juegas no eres capaz de actuar en consecuencia.
Mirando hacia el futuro, la entrenadora expresó que el touch en España está en un punto en el que el siguiente salto es muy difícil de dar, ya que se necesitan federaciones en las comunidades autónomas y llegar a universidades y colegios para captar a gente joven. “Muchos vienen del rugby pero no hay escuelas específicas de touch; para mejorar la visibilidad y el apoyo al deporte todo pasa por un tema económico. Son necesarios los patrocinadores y alguien que crea en este deporte, alguien dispuesto a picar puertas y apostar por ellos”.
La capitana Beatriz Sánchez Gatell, por su parte, compartió su experiencia al frente del equipo. Para ella, ser capitana ha sido más un rol organizativo que otra cosa. Nos confesó que en el campo ha dejado paso a otras personas con más peso, pero su compromiso con el touch desde que empezó puede servir de ejemplo para otras. La dinámica del equipo, según nos contó, ha ido mejorando poco a poco, dado que con las ligas nacionales es más fácil juntarse, e intentan hacer actividades grupales después de los torneos y entrenamientos para crear un sentimiento de equipo.
El mayor desafío que ha enfrentado como capitana fue el Mundial, no solo por la competición en sí, sino por cómo estaban distribuidos. “Faltaba cohesión, y era difícil hacer que la gente se sintiera parte del equipo”. Pero su objetivo siempre ha sido que la gente se vaya con el sentimiento de haber disfrutado, incluso en los momentos más complicados.
Así, al hablar con estas dos representantes de la selección femenina de Touch España en su visita al campo de Los Arbolitos de Entrevías, podemos comprobar cómo siguen luchando por crecer en un deporte que, aunque desconocido, tiene un gran potencial. Con pasión, dedicación y un espíritu de equipo inquebrantable, estas mujeres están escribiendo su propia historia en una misma jugada.
(*) En la imagen que abre esta información, la selección femenina de Rugby Touch España ha preparado sus próximos encuentros en el campo de Los Arbolitos de Entrevías. (© Foto: ANDREA FRYE / Vallecasweb.com)