24 Abril 2013

Llegan a Vallecas las alergias primaverales

Publicado en Reportajes

Cómo detectarlas y combatirlas

Antonio Luquero / Vallecasweb
Ya lo habrán oído cientos de veces, pero no está demás el recordarlo: la primavera la sangre altera. Con el final del invierno y la llegada del buen tiempo, los días son más largos, aumenta el calor en el ambiente y las plantas comienzan su floración. Picores de ojos, estornudos, carraspeo de garganta y goteo de nariz se convierten en nuestros acompañantes si la alergia se apodera de nosotros. Desde el Hospital Infanta Leonor (Villa de Vallecas) nos dan una serie de consejos para detectarla y combatirla.

Para ello, hablamos con el doctor Francisco Javier Ruano Pérez, médico del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Infanta Leonor, que atiende a pacientes adultos y niños en Vallecas desde la inauguración en nuestro distrito de este centro hospitalario, en febrero de 2008.

Doctor, ¿es cierto que las alergias se dan fundamentalmente en primavera? ¿A qué se debe?
El polen es el principal neumoalérgeno, es decir un alérgeno que se transporta por el aire. Su capacidad alergénica se debe al depósito de granos de polen en las mucosas, influyendo no sólo la exposición diaria al mismo sino también la cantidad de polen acumulado. Durante el periodo de polinización de las plantas, la concentración de polen aumenta los días secos y soleados y disminuye con la lluvia y el frío.
Las mayores concentraciones se detectan a primera hora de la mañana, debido a la producción de polen de las plantas, y al atardecer, porque al enfriarse el aire el polen desciende desde las capas más altas de la atmósfera hacia la superficie.

¿Por qué hay más personas que padecen alergia en esta época del año y no en otras?
Las condiciones climáticas son el factor determinante que lo explica. En Madrid la humedad relativa es baja, lo cual no favorece el crecimiento de otro de los alérgenos más importantes, como son los ácaros del polvo que sí producen síntomas durante todo el año en zonas cálidas y húmedas.


¿La mayoría de las alergias primaverales son provocadas por las plantas o hay otros factores?
En los meses de primavera, los días de mayor humedad y con una temperatura entre 20 y 25 ºC es posible presentar rinitis e incluso asma por aumento de una proteína alergénica secretada por el hongo alternaria. En Madrid la alergia a este tipo de hongo ocupa en frecuencia el cuarto lugar, tras la alergia a pólenes, ácaros y epitelios.

¿Cuáles son los síntomas fundamentales de la alergia primaveral y cómo distinguirlos de un catarro o una gripe?
Los síntomas que van a presentar los pacientes alérgicos incluyen los producidos por la rinitis (estornudos, rinorrea acuosa, congestión nasal y el prurito nasal), conjuntivitis (prurito ocular, ojo rojo y lacrimeo) y en ocasiones por el asma (sensación de ahogo, tos seca, sibilantes y opresión torácica).
La clínica alérgica se diferencia fundamentalmente de un episodio catarral o de una gripe en la temporalidad (un proceso gripal cede en 7 -10 días), que no se acompaña de fiebre, y en la secreción nasal que suele ser liquida, transparente y continua.

Vallecas, pese a ser un barrio de extrarradio cercano a olivares y campos cultivados, no presenta diferencias en cuanto a incidencia de las alergias con respecto a barrios céntricos de la capital. En la imagen, una amplia zona verde en la Avenida de la Albufera. (Foto: L. HERRERA / Vallecasweb)Vallecas, pese a ser un barrio de extrarradio cercano a olivares y campos cultivados, no presenta diferencias en cuanto a incidencia de las alergias con respecto a barrios céntricos de la capital. En la imagen, una amplia zona verde en la Avenida de la Albufera. (Foto: L. HERRERA / Vallecasweb)

¿Qué plantas son las que producen en mayor medida todos estos síntomas?
En la zona de Madrid el polen de gramíneas es el que más produce síntomas de alergia. Sin embargo también encontramos con relativa frecuencia pacientes con alergia a arizónica, plátano de sombra y olivo.

Este año, y debido al régimen de lluvias extremo que estamos teniendo, ¿en qué fase estamos a nivel de alergias?
En el momento actual se encuentra en periodo de polinización el plátano de sombra (platanus acerifolia). En años anteriores su polinización comienza a finales de marzo, sin embargo, este año debido al régimen de lluvias ha comenzado a polinizar a primeros de abril, manteniéndose hasta mediados de mayo, solapándose con el inicio de la polinización de las gramíneas.

¿Qué condiciones deben darse para que aumenten los casos y para cuándo se espera el máximo apogeo?
El total de polen de gramíneas recolectado en cada temporada muestra una estrecha relación con la lluvia, humedad y temperaturas registradas durante los meses de octubre a marzo. Por este motivo se estima que la primavera tendrá altas concentraciones de polen y por lo tanto se prevé una estación con elevado riesgo para los pacientes alérgicos.
La climatología, los días cálidos y soleados, es el factor principal para que la concentración de polen se mantenga elevada y, por lo tanto, aumenten los síntomas.

¿Cuánto tiempo dura la fase alérgica primaveral?
En los últimos años se ha visto cómo los pacientes en nuestra zona presentan con mayor frecuencia sensibilización a diferentes pólenes (polisensibilización), de tal manera que la fase alérgica puede comenzar en los meses de enero-febrero (polen de arizónica), continuar en el mes de abril (polen de plátano de sombra) y seguir de abril a primeros de julio (polen de gramíneas y olivo). Por este motivo cada vez es más frecuente en nuestra zona tener pacientes que presentan una clínica perenne, de febrero a verano, y no de manera estacional.

¿Existen remedios caseros para combatirla o para minimizar los síntomas antes de acudir al médico?
El uso de remedios caseros para minimizar los síntomas de la rinitis alérgica es utilizado por muchos pacientes con resultados poco convincentes. En la actualidad no existe ninguna prueba de la eficacia de la mayoría de estos remedios. El uso de la homeopatía como terapia beneficiosa no ha podido ser comprobada en ensayos clínicos, por lo que no se puede recomendar su uso.

¿A partir de qué momento se debe acudir al médico?
Tanto la rinitis alérgica como el asma alérgico producen un deterioro funcional en las personas. Los pacientes presentan fatiga, cambios de humor, dificultad para la concentración y estados de ansiedad. Esto supone un detrimento en su calidad de vida con un descenso en su actividad laboral y en el rendimiento escolar, en el caso de los niños. Por este motivo, es recomendable acudir al médico cuando se presenten los síntomas descritos, y así iniciar el tratamiento de los mismos.

¿Qué personas son las más propensas a padecer este tipo de alergias?
La rinitis y el asma alérgico son enfermedades multifactoriales, es decir influyen tanto factores genéticos como factores relacionadas con el entorno. Si los dos padres de un niño son alérgicos, el niño tiene una mayor probabilidad de desarrollar una enfermedad alérgica. Por otro lado, la exposición a diferentes alérgenos del entorno (ácaros, pólenes o epitelios) va a determinar que un individuo sea alérgico a no.

Vallecas es un barrio de extrarradio, con huertas y campos cercanos e, incluso, olivares y viñas a pocos kilómetros. Desde su experiencia ¿hay diferencia entre las causas de alergia en Vallecas y las que se producen en otras zonas de Madrid?
La sensibilización alergénica de los pacientes de Vallecas es fundamentalmente a polen de gramíneas y en menor medida, a olivo, arizónica y plátano de sombra. Pese a ser un barrio de extrarradio, estos datos concuerdan con los obtenidos en otras zonas del centro de la capital, no observándose por lo tanto diferencias con otras zonas de Madrid.

Parece que los vecinos están empezando a “coger manía” a las arizónicas, los setos, causantes según parece de muchas de las alergias que padecemos. ¿Qué sucede con estas plantas, por qué están ahora en el punto de mira?
El cupressus arizonica es un árbol perteneciente a la familia cupresácea a la que también pertenece el ciprés. A diferencia de éste, la arizónica ha sido cultivada de forma extensa en zonas residenciales, de tal manera que durante su periodo de polinización en los meses de enero y febrero se alcanzan niveles elevados de este polen. Esto ha motivado que una proporción elevada de pacientes hayan desarrollado alergia a este polen.

Las arizónicas y setos plantados de forma abundante en los jardines de Vallecas (como este de la calle de Cártama, en Palomeras Sureste), provoca que durante su periodo de polinización en los meses de enero y febrero se alcancen niveles elevados de este polen. (Foto: E. PÁRAMO / Vallecasweb)Las arizónicas y setos plantados de forma abundante en los jardines de Vallecas (como este de la calle de Cártama, en Palomeras Sureste), provoca que durante su periodo de polinización en los meses de enero y febrero se alcancen niveles elevados de este polen. (Foto: E. PÁRAMO / Vallecasweb)

¿Hay otros tipo de árboles, plantas, cultivos, causantes de alergias en esta época del año?
En la primavera polinizan la mayoría de las plantas, sin embargo no todas producen clínica alérgica. Las que la pueden producir deben ser plantas anemófilas, es decir, que polinicen a través del viento. En los meses de primavera en nuestra zona tras las gramíneas, el polen del olivo es el responsable de los síntomas que presentan nuestros pacientes.

¿Qué precauciones deberíamos tomar en nuestra actividad cotidiana, para minimizar los riesgos o la exposición a los factores que producen alergia?
Las medidas de evitación de alérgenos son uno de los factores más importantes para la mejoría de los síntomas, sin embargo en la mayoría de los casos su uso aislado no resulta eficaz. En el caso de los alérgicos a pólenes se recomienda en la época de polinización evitar las salidas al campo, evitar actividades al aire libre (ejercicio, paseos en bicicleta, cortar césped…), sobre todo los días soleados y ventosos; viajar siempre con las ventanillas cerradas, y utilizar filtros antipólenes en el aire acondicionado; dormir con las ventanas del domicilio bien cerradas y utilizar siempre gafas de sol.

Para finalizar ¿desea añadir algo más, algún consejo para los vecinos de Vallecas?
Me gustaría decir finalmente que la alergia al polen es una enfermedad muy frecuente y que afecta a la calidad de vida de las personas. Sin embargo, en la actualidad no debe de ninguna manera limitar nuestro quehacer diario. De esta manera, ante el inicio de los síntomas, debe consultar con su Médico de Atención Primaria para ser derivado al Servicio de Alergia con el objetivo de confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento adecuado.
La patología alérgica está aumentando, calculándose que en el año 2020 casi la mitad de la población estará afectada. Las posibles causas de este aumento son la contaminación ambiental, cambios en la dieta, el uso generalizado de vacunas o el uso de antibióticos.

(*) En la imagen que abre esta información, el doctor Francisco Javier Ruano Pérez, médico del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Infanta Leonor, en Villa de Vallecas. (Foto: Vallecasweb)

--------------------------------
Puedes leer otras noticias sobre la actualidad de Vallecas accediendo a la portada de nuestro periódico digital ww.vallecasweb.com
También estamos en @vallecasweb (Twitter) y vallecasweb (Facebook)
Si quieres ponerte en contacto con nosotros por correo electrónico, esta es nuestra dirección: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Comentarios (0)

Déje un comentario

Estás comentando como invitado.